Buscar

Gabriel Filipe participó del Jubileo de los Diáconos

Miles de diáconos se reunieron en Roma. Compartieron espacios de catequesis, peregrinaron a la Puerta Santa y participaron de la Santa Misa.

El Diácono Gabriel Filipe, desde el mes de febrero, se encuentra en España acompañando a las comunidades de Fasta hasta finales de abril. Con motivo de celebrarse el Jubileo de los Diáconos del 21 al 23 de este mes, viajó a Roma para participar de este evento jubilar.

“El primer día tuvimos una catequesis en la Basílica de San Ambrosio y San Carlos de Borromeo. En ella el Obispo de Córdoba (España),  Mons. Demetrio Fernández, recalcó la importancia del servicio desinteresado del diácono. La necesidad de configurarnos con ese Cristo sufriente que vino a servir y no a ser servido” comentó el Diac. Gabriel.

El segundo día, se realizó la peregrinación a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro que se abre cada 25 años, en cada Jubileo. El camino estaba marcado por estaciones y en ellas fueron realizando oraciones hasta cruzar la puerta y terminar rezando en la tumba de San Pedro. “Al pasar por la puerta se experimenta el gran abrazo misericordioso de Dios. Esa Puerta siempre abierta, esos brazos abiertos del Padre que siempre te perdona. La puerta del gran perdón que concede indulgencias y, unida al sacramento de la reconciliación, perdona todas las culpas, todas las penas. Eso no entra en la lógica humana, en nuestra justicia humana, ese exceso de misericordia de Dios que espera a todo hombre que se acerca con Fe” expresó Gabriel.

Finalmente, el tercer día como actividad principal tuvieron la Santa Misa de clausura del encuentro que, por motivos de salud del Santo Padre, fue presidida por el Obispo Rino Fisichella. Durante la celebración eucarística se ordenaron varios diáconos y en la homilía, que fue escrita por el Papa pero leída por el Obispo, llamó a los diáconos principalmente a ser apóstoles del perdón; constructores de comunión y servidores desinteresados.

En relación al lema jubilar “Peregrinos de Esperanza” el Diácono Gabriel Filipe compartió: “para mí es, como dice San Pablo, vivir ya como resucitado, con la certeza de que nos espera ese futuro de gloria, y eso hay que llevarlo al mundo. Frente a las dificultades, las tristezas y la muerte debemos transmitir que del otro lado nos está esperando Jesús. Que cuando caemos siempre nos podemos levantar con su mano para seguir peregrinando”. Luego agregó “como diácono, como futuro sacerdote, que me consagro a Él, tiene sentido la fe porque justamente Jesús resucitó. Tiene sentido entregarme a alguien que me puede salvar, alguien que sé que siempre va a estar ahí, a alguien que es todopoderoso”.

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a
+Cerca

y empieza a recibir
noticias, novedades, actividades y recursos formativos de tu interés
¡por tus canales favoritos!