Promover y trabajar por una cultura del cuidado ha ido ganando atención en las necesidades educativas de los colegios. Las características culturales reclaman que las escuelas deban asumir con mayor especificidad esta línea formativa para la conformación de ambientes sanos que propicien realmente la formación humana integral de niños y jóvenes.
Tal es el caso de la comunidad educativa del Colegio Fasta Ángel María Boisdron, que se encuentra concluyendo el despliegue de este año del Proyecto “ Sembradores de Paz”.
Un proyecto de prevención
Desde el año 2023, el Departamento de Orientación Educativa (DOE) del colegio impulsa la campaña “Sembradores de Paz”, una propuesta de concientización y prevención del bullying dirigida a toda la comunidad educativa. El proyecto involucra de manera activa a los niveles inicial, primario y secundario, así como a docentes y familias, con el propósito de detectar y prevenir conductas de maltrato y fomentar una cultura escolar basada en el respeto mutuo.
La campaña tiene como finalidad sensibilizar y comprometer a todos los actores escolares en la promoción de vínculos saludables, previniendo cualquier forma de acoso escolar mediante el desarrollo de actitudes solidarias, empáticas y respetuosas.
Un trabajo transversal y colaborativo
“Sembradores de Paz” se desarrolla de forma transversal a través de todas las áreas curriculares. Cada docente, desde su espacio, contribuye con acciones concretas que apuntan a fomentar la reflexión sobre el impacto de las conductas irrespetuosas (burlas, maltrato, exclusión, violencia), promover actitudes empáticas y de cuidado mutuo entre los alumnos y establecer en conjunto medidas correctivas prudentes frente a situaciones de maltrato entre pares.
A lo largo del proyecto los alumnos son protagonistas de distintas iniciativas que les proponen fortalecer los vínculos. A través de “Cuidando amigos”, cada alumno cuida especialmente a un compañero asignado y con “Sembrando amigos”: se fomenta el encuentro con compañeros con quienes no suelen compartir tiempo.
Así mismo se desarrollan actividades específicas en algunas áreas. En Educación Física se fomentan los juegos cooperativos y las dinámicas grupales con consignas que dan soporte a la temática; en Informática, en 5.º y 6º grado, se desarrolla un concurso de logos bajo el lema “Somos sembradores de paz”; en Educación Sexual Integral (ESI) se realizan encuentros para todos los grados de primaria sobre respeto, empatía y prevención del bullying.
En el nivel secundario el proyecto se articula especialmente en torno a las inquietudes reales que manifiestan los jóvenes. Para ello, se conformó un equipo de mediación escolar, integrado por alumnos capacitados que reciben consultas y canalizan las preocupaciones de sus compañeros. Este espacio de escucha activa y contención es acompañado por docentes y una psicóloga escolar, generando un marco de confianza y orientación.
Además, participan en talleres específicos sobre bullying y su prevención y como parte de las estrategias pedagógicas, se incorporan también dinámicas de “role play” lo cual permite reflexionar, empatizar y ensayar posibles respuestas ante situaciones de maltrato escolar.
Un aporte a las familias
Además, el proyecto involucra a las familias en diversas instancias, generando un marco de acompañamiento integral.
Una de las actividades centrales dirigidas a las familias fue la charla “Criar y educar con confianza y fortaleza: prevención de la violencia y el bullying”, a cargo de la Mg. Liliana Olivieri, reconocida especialista en temáticas vinculadas a la educación y la convivencia escolar. Este espacio permitió reflexionar sobre el rol fundamental de los adultos en la construcción de vínculos saludables, aportando herramientas concretas para acompañar a los hijos en el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y en la resolución pacífica de los conflictos, además de como acompañar a aquellos que viven estas situaciones.
Actitudes para una cultura de paz
“Sembradores de Paz” propone una transformación que se cultiva día a día a través de pequeñas grandes acciones. Se alienta a toda la comunidad a sembrar la paz desde la práctica cotidiana de escucharse, tratarse bien, cuidarse, ayudarse, perdonarse y respetarse.
Esta campaña no solo busca prevenir el bullying, sino también formar ciudadanos responsables, empáticos y comprometidos con la construcción de una convivencia sana y respetuosa, porque la persona y su vínculo con los otros, son la base de cualquier proceso educativo.