Buscar

Presentaron la actualización de los protocolos para Comunidades Cuidadas

Participaron representantes de todos los ámbitos de Fasta.

La Presidencia de Fasta realizó un encuentro virtual el pasado 27 de septiembre en virtud de la comunicación a toda la Ciudad de los protocolos de prevención para el Movimiento y la Red Educativa, y la formalización de las designaciones de los responsables de la Comunidad de Escucha y Acompañamiento y de la Oficina de Protección de Personas. 

Participaron laicos y consagrados, autoridades institucionales, responsables de las distintas jurisdicciones de Fasta y de cada una de las obras educativas, referentes de los jóvenes y miembros de la Fraternidad Sacerdotal y las Catherinas.

En su apertura el Padre Presidente de Fasta, Pbro. César Garcés Rojas, pidió a Dios que “nos brinde las gracias para ser fieles a su amor, a la verdad, a ponernos al lado de todos aquellos que sufren, que nos necesitan y esperan de nuestra mano, nuestro corazón y nuestra esperanza.”

Durante el encuentro se compartió el recorrido realizado por Fasta desde la definición de la política prioritaria “ Vos estis lux mundi” hasta la actualidad. En este marco se dio a conocer la nueva sección “Cultura del Cuidado” de la web institucional de Fasta, donde se encuentra la forma en que Fasta está acompañando este pedido de la Iglesia de caminar hacia comunidades cuidadas desde una cultura del respeto y dignidad para todos. 

La Cath. Ángela María Varela, responsable de la Comunidad de Escucha y Acompañamiento presentó la misión pastoral de dicho equipo interdisciplinario en la atención de las personas y las comunidades.  Y, el Dr. Leandro Morfú, quien fue designado en la Oficina de Protección de Menores, explicó que la tarea de este espacio es estrictamente técnica para poder recibir y dar curso según el procedimiento a distintas situaciones.

El Director de Asuntos Jurídicos, Dr. Rodrigo Serrano, presentó la actualización de los protocolos de prevención y tratamiento de abusos para el Movimiento y la Red Educativa que fueron aprobados recientemente. En este aspecto destacó que lo importante es que al tener las normas y procedimientos ya establecidos nos podemos abocar a lo más importante, que es acompañar a las personas. Lo esencial de los protocolos es que son de prevención, por eso establecen modos de conducta y de actuar en los distintos ámbitos de Fasta.

Por último, el Padre Andrés Quiroga, Regente de la Fraternidad Sacerdotal Tomás de Aquino, comentó el Código de Conducta para la Fraternidad que se ha puesto en práctica a modo ad experimentum por un año, que tiene como fin colaborar con los ambientes cuidados estableciendo normas de conductas en el apostolado, en el trato de personas y entornos digitales. 

Para cerrar se informó que a mediados de noviembre se realizará una capacitación virtual sobre los protocolos que será obligatoria para todos aquellos miembros que se encuentren en algún grado de conducción.

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a
+Cerca

y empieza a recibir
noticias, novedades, actividades y recursos formativos de tu interés
¡por tus canales favoritos!