Destinada a los responsables de las distintas comunidades de Fasta, tuvo como objetivo lograr un conocimiento más acabado de los procedimientos institucionales aprobados en esta temática.
En el marco de la política prioritaria Vos estis lux mundi, aprobada por el Consejo Plenario de Fasta para promover el cuidado integral de las personas y la creación de ambientes sanos y seguros – y en virtud de la cual se han generado en todo el ámbito de la Ciudad Miliciana multiplicidad de iniciativas- se convocó a Apoderados Legales, miembros de los Cosup (consejos superiores) y responsables del Departamento de Orientación Educativa (DOE) de los colegios y Presidentes e integrantes de los Directorios jurisdiccionales, responsables de Comunidades Fundacionales y a los jóvenes que ejercen la jefatura en distintos niveles y ámbitos del Movimiento, para profundizar en el conocimiento y aplicación de ambos Protocolos.
Este espacio de encuentro, totalmente virtual, se dió en dos momentos distintos: por la mañana y por la tarde del viernes 22 de noviembre, a fin de facilitar la participación de los distintos destinatarios y en atención a los distintos usos horarios de los países en los que Fasta se encuentra presente.
Particular importancia tuvo la presentación del “Instructivo para la Aplicación de los Protocolos de Prevención y Gestión de Abusos Sexuales a menores y personas vulnerables, ante noticia, sospecha o confirmación de un abuso”, herramienta que posibilita una actuación inmediata ante un posible caso de abuso.
“Esta primera capacitación fue exclusivamente técnica y acotada a los Protocolos y los procedimientos que regulan. Queda un largo camino por delante, también en el área de la capacitación, que se dará en otras instancias formativas, de mediano y largo plazo, en cuyo diseño y ejecución intervendrán la Dirección de Formación, la Comunidad de Escucha y Acompañamiento, el Movimiento, tanto la dimensión adulta como la juvenil, y las obras educativas, a la luz de los lineamientos generales de capacitación que, junto con los protocolos, fueron también aprobados en su momento. Este itinerario formativo es fundamental, porque tiene relación directa con la prevención, que es el objetivo principal de todo lo que venimos trabajando desde hace años”, explicó el Dr. Rodrigo Serrano, Presidente de la Comisión de actualización y redacción de protocolos, órgano que tuvo a su cargo la actividad.
Los protocolos presentados tienen como objeto establecer pautas, recomendaciones e indicadores, y reglamentar medidas y procedimientos institucionales, contribuyendo al cuidado de la dignidad de la persona humana y propiciando comunidades seguras.
Puedes conocer los protocolos y el instructivo haciendo click aquí