El miércoles 11 de diciembre se realizó la última reunión del año del Directorio Ampliado en el colegio Fasta Catherina. Fue presidida por el Pbro. César Garcés Rojas, Presidente de Fasta y el Mil. Dr. Alejandro Campos, Vicepresidente Ejecutivo.
El Padre Presidente leyó el evangelio del día que correspondía a Mt 11, 28-30 y luego reflexionó sobre las palabras de Jesús que dijo “Vengan a mí”: “El Señor nos pide que aprendamos de Él, ha venido a asumir la humanidad que transita el tiempo y a veces se siente desorientada, afligida y agobiada (…) No ha venido a sacarnos la mochila, ha venido a tocar esa carga (…) Tocada por el amor de Dios esa mochila es suave y liviana”. Además agregó, “es importante que tengamos paciencia y humildad de corazón para pararnos con gratitud frente al camino recorrido. Que este tiempo nos ayude a preparar el corazón para que el niño Dios sea esa fuente de paciencia que nos ayude a seguir diciendo “A tus órdenes, Señor pues tú nos llamas”.
Luego se repasaron las resoluciones aprobadas por el Consejo Plenario en la primera y segunda sesión que se llevaron a cabo en el mes de octubre y noviembre. Entre ellas se encuentra la Resolución 81/24 donde se especifican las siguientes decisiones: aprobar la designación de los miembros formales y suplentes del Consejo Sapiencial, la aprobación oficial de Ruca Llahué, la oficialización de la Jurisdicción de Fasta Bariloche, la aprobación del Informe de la Presidencia y la aprobación del Documento Preliminar del Proceso Soñemos Juntos el Futuro de la Ciudad. Además se leyó la Resolución CP 01/24 de designación del Pbro. César Garcés Rojas como Presidente de Fasta.
El Vicepresidente Ejecutivo de Fasta, respecto a la continuidad del proceso “Soñemos Juntos el Futuro de la Ciudad”, expresó “nuestro primer escenario en los procesos de reacomodamiento institucional es fundamental que tengamos en cuenta que todo proceso arranca por saber a dónde vamos. El gran logro es como comunidad haber llegado a estas definiciones que nos permiten pararnos frente a este escenario que se nos viene. El proceso empieza ahora, en un año tenemos que llevar al Consejo Plenario varias de estas propuestas, algunas en ejecución y otras propuestas en política, de aquello que le corresponda al plenario hacer”.
Por su parte, el Padre Presidente dijo “tenemos una estructura de gestión desbordada por la realidad que excede la estructura de Fasta, esa realidad se llama Ciudad. El desafío que tenemos implica formular una nueva arquitectura de gestión y de gobierno, no ya de Fasta, sino de la Ciudad” (…) “Debemos ser conscientes para leer la realidad que el mundo hoy nos propone para dialogar. Tenemos que leer las realidades y llevar a la Ciudad los tesoros que Dios nos ha concedido: talentos”.
El Vicedirector de Comunicaciones de Fasta, Lic. Ignacio García Dao, presentó tres etapas comunicacionales con las que se seguirá acompañando el proceso con el objetivo de que la Ciudad internalice su ser y obrar a partir de las cuatro columnas. Las etapas contemplan: comunicar e internalizar en la conciencia de los miembros de la Ciudad, los símbolos, consignas, misión y visión; comunicar el avance de las líneas de desarrollo; y comunicar y motivar la convocatoria a las nuevas instancias de participación que defina la presidencia.
La Regente de la Fraternidad Apostólica Santa Catalina de Siena, Cath. Ángela María Varela, presentó el informe del Consejo General de las Catherinas que se llevó a cabo el 19 y 20 de noviembre. Durante estas jornadas trabajaron en la revisión del reglamento de la Fraternidad, presentaron los informes de las casas de la Región Centro y de la Región Norte, el informe de la Región España, de Kinshasa y la Región Pacífico, y de la casa de formación. Además, contaron una disertación a cargo de la Dra. María Rosa Saad, experta en Derecho Canónico, y una charla sobre “Cultura del Cuidado en la vida consagrada femenina” a cargo de la Hermana Alejandra Elbaba, especialista en temas de protección de niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables. En el Consejo estuvieron presentes el Presidente de Fasta, Pbro. César Garcés Rojas; el Vicepresidente Ejecutivo de Fasta, Dr. Alejandro Campos, y el Regente de la Fraternidad Sacerdotal, Pbro. Andrés Quiroga.
Se presentaron propuestas institucionales para el próximo año con motivo de los 20 años de la Fraternidad Santa Catalina de Siena y los 40 años de la Fraternidad Sacerdotal.
El Dr. Rodrigo Serrano, Presidente de la Comisión de actualización y redacción de protocolos, y el Dr. Leandro Morfú, Responsable de la Oficina de protección de menores y personas vulnerables, presentaron el informe de las dos capacitaciones que se realizaron el 22 de noviembre sobre los protocolos de prevención y gestión de abusos que estuvo dirigida a directivos, responsables de comunidades, jefes de ruca, comando de juventudes y tutores.
Para finalizar, se presentó el calendario institucional 2025 con las fechas que son comunes para toda la Ciudad Miliciana.