El miércoles 12 de marzo se realizó la reunión de Directorio mensual en el colegio Fasta Catherina. Fue presidida por el Pbro. César Garcés Rojas, Presidente de Fasta, y el Dr. Alejandro Campos, Vicepresidente Ejecutivo. Finalizada la reunión, en la capilla del colegio se celebró la Santa Misa en la que miembros del Directorio recibieron la missio.
El encuentro comenzó con un espacio de oración y reflexión sobre el evangelio del día, a cargo del Padre Presidente. Luego, el Vicepresidente Ejecutivo comentó la nueva etapa que se inicia de plena realización de la Ciudad Miliciana y presentó como se van a articular los espacios de Fasta y la Ciudad. En primer lugar, el Consejo Civitas reunirá a las tres fraternidades sistemáticamente. Respecto a este espacio el Padre Presidente dijo “el Consejo Civitas permite a la generación de los más grandes pararnos dos escalones arriba y permitir que la generación que viene abajo ocupe un lugar y eso tracciona toda la realidad de Fasta”. Alejandro también precisó sobre el funcionamiento del Directorio General, que seguirá siendo el órgano de gestión de Fasta; y comentó el funcionamiento del nuevo Directorio Ejecutivo que estará formado por las áreas centrales y donde se tomarán las principales decisiones que serán elevadas al Directorio General.
La Secretaría General explicó que el Proceso Soñemos Juntos el Futuro de la Ciudad continuará a través de equipos de trabajo, que serán asumidos por las direcciones, y que que se encargarán de procesar las líneas de desarrollo elevadas por cada comunidad haciendo una relectura, jerarquizándolas, definiendo los proyectos y entregables, entre otras tareas. Además se propuso conservar la dinámica de las comunidades como espacios de discernimiento abiertos a la Ciudad sobre los avances de los equipos de trabajo.
Por su parte, el Director General de la Red Educativa Fasta, Lic. Juan Manuel Del Valle Ricci, dio a conocer la misión, visión y objetivos preliminares de este órgano que gerencia el sistema escolar. A su vez, comentó las líneas de desarrollo que guiarán las iniciativas y proyectos, que incluye: la evangelización en la era digital; cultura de la amistad; formación de líderes en nuevos areópagos; desarrollo espiritual; dignidad humana; deporte y naturaleza; formación y compromiso docente; desarrollo en infraestructura y recursos.
El Director General del Movimiento, el Lic. Carlos Fernández (h), presentó los objetivos preliminares del planeamiento estratégico 2025-2028 y puntualizó en que “el desafío que tenemos es el de entender el movimiento en el mundo, no se puede copiar y pegar en cada comunidad la misma propuesta”, comentó.
El Director Nacional del Movimiento de Argentina, Pablo Olivero, dio detalles de la última Junta de Presidentes Jurisdiccionales. Respecto de este encuentro, Pablo expresó “tenemos muchas realidades distintas, por eso lo importante ahora es ir a lo particular de cada comunidad. Nos propusimos estar cerca de cada una de ellas y de sus Presidentes”.
Por último, el Director del Seminario de la Fraternidad Sacerdotal, Pbro. Pedro Giunta, comentó la realidad de la Casa de Formación, invitando a que toda la Ciudad se comprometa con el sostenimiento de las vocaciones sacerdotales. El Padre presentó tres políticas de trabajo para el período 2024-2028: institucionalizar la conducción; consolidar el nuevo proyecto de seminario; y comenzar proceso de aproximación a la “Cultura Vocacional”.