Buscar

Cierre del Ciclo de Conversatorios

Concluyó con éxito la edición 2025 del Ciclo de Conversatorios para la Gestión de las Relaciones Institucionales.

La Secretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad FASTA y la Dirección de Relaciones Institucionales de Fasta concluyó con éxito la edición 2025 del Ciclo de Conversatorios para la Gestión de las Relaciones Institucionales, una propuesta de formación gratuita y virtual que buscó fortalecer las competencias de liderazgo, comunicación y gestión dentro de Fasta y de la comunidad educativa en general.

Bajo la consigna “¿Cómo hacer presente el carisma y la espiritualidad de Fasta?”, el ciclo reunió a destacados especialistas que abordaron los principales desafíos contemporáneos en materia de relaciones institucionales, gestión de equipos y aplicación de nuevas tecnologías al ámbito organizacional.

El cronograma se desarrolló entre septiembre y noviembre, con la participación de reconocidos disertantes. En los primeros dos encuentros el Mg. Hernán Toniut compartió tácticas y herramientas para la planificación de las Relaciones Institucionales y la Lic. Agustina Quintana animó a los participantes a reflexionar sobre los desafíos en la gestión de los recursos humanos. Durante el mes de octubre junto con la Dra. Bibiana Luz Clara la conversación giró en torno a la Inteligencia Artificial y cómo implementar las tecnologías al hacer diario. Finalmente el cierre del ciclo estuvo a cargo del Dr. Pablo Vittar Marteau quien compartió su experiencia y consejo en el abordaje de conflictos y crisis. 

Así también, la comunidad de Fasta Jujuy y Fasta Tucumán, junto con los jóvenes que representan al movimiento en la Pastoral Nacional, compartieron cómo llevan adelante sus misiones particulares, resaltando la importancia de generar vínculos y estar abiertos a recibir y ofrecer todos los dones recibidos. 

A lo largo de los encuentros, los participantes pudieron reflexionar sobre la importancia de integrar el carisma institucional de Fasta con una mirada estratégica y moderna de la gestión, promoviendo el trabajo colaborativo, la innovación responsable y la construcción de vínculos basados en la confianza y el bien común. 

Con gran interés, manifestado en las más de 100 inscripciones que llegaron a raíz del lanzamiento, por segundo año consecutivo la propuesta congregó a personas de todas partes del país que llevan adelante tareas dentro y fuera de la institución con el propósito de intercambiar opiniones y experiencias, propiciando una mirada auténtica y diversa de la realidad y compartiendo herramientas para abordarla. 

En un mundo hiperconectado, saber estrechar, mantener y fomentar vínculos es clave para toda misión. El cierre de la edición 2025 reafirma el compromiso de Fasta con la formación continua, el fortalecimiento de la identidad institucional y la promoción de espacios de diálogo que potencien el desarrollo humano y profesional de sus integrantes.

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a
+Cerca

y empieza a recibir
noticias, novedades, actividades y recursos formativos de tu interés
¡por tus canales favoritos!