Buscar

“Estudiar el Magisterio del Fundador es un acto de justicia y gratitud”

Los retos culturales y sociales a la luz del Padre Fosbery.

La Dirección de Formación de Fasta junto con la Universidad Fasta abre la inscripción a la segunda edición del curso Introducción al Magisterio del Fundador. La propuesta formativa se desarrolló con el objetivo de que toda la Ciudad Miliciana pueda conocer y ahondar sobre la vida y la obra del Fundador de Fasta, Fray Dr. Aníbal E. Fosbery O.P.

Dr. Pablo Gaete, quien es uno de los docentes del curso y estuvo encargado de adaptar y sintetizar el legado doctrinal del Padre Fosbery para jóvenes y adultos, transmite la importancia de que los miembros de Fasta conozcan el magisterio para mantener viva la identidad y misión de la institución.

¿Cómo fue tu experiencia de profundizar en los textos que forman el magisterio del Fundador y adaptarlos para que sean material de estudio para jóvenes y adultos?

Cada vez que me encontré con el padre Fosbery salí completamente enriquecido. Esto sucedía al escucharlo predicar, cuando cenábamos o desayunábamos juntos o simplemente cuando lo acompañaba al caminar. Hoy, al no contar con su presencia física, nos queda todo su legado escrito y audiovisual. Me considero un privilegiado al poder escrutar sus escritos y volverlo a escuchar en audios y vídeos.

El padre Fosbery fue una persona que vivió profundamente su tiempo y se preocupó vivamente por las personas que lo rodeaban. Por eso, profundizar sobre sus escritos y conocer más sobre su vida no es leer simplemente una teoría abstracta, sino acceder a un pensamiento vivo que te impulsa a la conversión del corazón y a la acción apostólica. 

Adaptar y sintetizar el legado doctrinal del Padre Fosbery para jóvenes y adultos ha sido una tarea muy enriquecedora. Me implicó realizar una mirada de conjunto a todo lo que escribió y a un montón de experiencias que marcaron profundamente su vida. Ver pasar su vida y acceder a sus escritos me permitieron asomarme a la acción del Espíritu Santo en la vida de este gran hombre. Lo afirmo sin ninguna duda: el padre Fosbery fue un hombre tocado por la gracia de Dios que supo responder con coraje al llamado y a la misión que Dios le pedía.

¿Qué importancia tiene que los miembros de Fasta conozcan el Magisterio del Fundador?

En la página 152 de su autobiografía “Vocación y misterio” el padre Fosbery refiriéndose a la evangelización de la cultura nos dice: “Toda esta fue mi obra educativa (colegios Fasta y Universidad Fasta) y es la que dejo como legado a los miembros de Fasta (…) La obra también creció en la evangelización de la cultura a través de las publicaciones. (…) Les dejo a todos mis hijos espirituales de Fasta: como legado, mis escritos.”

El conocimiento de la vida, obra y legado doctrinal del P. Fosbery es fundamental para que los miembros de Fasta puedan mantener viva la identidad y misión de la institución. No se trata solo de recordar su historia, sino de comprender el propósito y los principios que sostienen Fasta, asegurando que cada generación los reciba y los proyecte hacia el futuro. Su magisterio da coherencia, sentido de pertenencia y dirección, evitando que la obra pierda su identidad en medio de los cambios sociales y culturales.

Quienes conocieron al P. Fosbery han experimentado el don de su persona, sus palabras y obras. Por ello, todo el curso introductorio al Magisterio del Fundador es una invitación a que experimenten lo mismo y puedan descubrir en su pensamiento y en su legado una riqueza para la vida. Para un miembro de Fasta, estudiar el magisterio del Fundador es un acto de justicia y gratitud. Lo expresa muy bien el Dr. Silvano Penna: “Santo Tomás enseñó que la virtud de la gratitud es una de las virtudes más bellas y que está íntimamente vinculada a la justicia, pero se diferencia de ésta en que el agradecido sabe que está en deuda y que esa deuda no se salda fácilmente. En la estricta justicia, en cambio, las deudas se pueden saldar. Cuando te das cuenta que eso no es así, brota el agradecimiento; y a mayor deuda insaldable, se nos reclaman otras virtudes, como la religión con relación a Dios; la pietas filial o patriótica, con relación a los padres o a la patria; y la veneración, con respecto a aquellas personas a las que consideramos superiores en dignidad y por ello sólo admiramos, es decir, miramos hacia ellos. En esta última virtud nos ubicamos todos nosotros, seguramente, con relación al Padre Fosbery.”

Sin raíces, no hay futuro. Conocer el pensamiento del P. Fosbery nos permite entender quiénes somos, por qué hacemos lo que hacemos y hacia dónde vamos. Fasta no es solo una institución, es un movimiento con una identidad y misión concreta. Si perdemos de vista sus enseñanzas, nos desconectamos de nuestra esencia. Su magisterio es una brújula en tiempos de cambios y desafíos, asegurando que sigamos siendo fieles al llamado original y podamos renovar continuamente nuestra misión.

¿Con qué se van a encontrar quienes realicen este curso y por qué aconsejarías que lo hagan? 

Quién realice el curso se encontrará, principalmente, con 3 cosas:

  1. Una síntesis completa de su vida, obra y legado doctrinal. En cierto modo, se encuentra glosado todo lo que vivió, todo lo que hizo y todo lo que escribió (más de 80 obras, ufffffff). Dicha síntesis permite asomarse a su vida aunque sea un poco y, sobre todo, dará la oportunidad para que cada persona profundice en aquél aspecto que más le interese.
  2. Con testimonios de aquellas personas que lo conocieron y vivieron junto a él. En el curso hay más de 10 entrevistas con hombres y mujeres que fueron tocados por la gracia de Dios a través de Fr. Aníbal Fosbery O.P. y que hoy, agradecidos, le rinden tributo contando un montón de anécdotas interesantísimas y reflexionando sobre su legado doctrinal.
  3. Audios y vídeos del padre Fosbery. Tendrán la oportunidad de acceder a material inédito donde se puede ver y escuchar al cura exponiendo sobre temáticas de espiritualidad, teología o educación. Verlo a Fr. Aníbal en un programa televisivo, por ejemplo, es realmente impactante.

¿Los conocimientos que se adquieren a través de este curso dan respuesta a los retos sociales y culturales que hoy presenta la sociedad?

Este curso es una oportunidad para descubrir cómo vivir la fe católica en el mundo de hoy. No es solo historia ni teoría, sino un impulso para la acción. Quienes lo hagan se van a encontrar con ideas que desafían sobre educación, política y compromiso cristiano. Lo recomiendo porque nos ayuda a ser protagonistas y no espectadores de la realidad. Este no es un curso más, es una invitación a tomar en serio nuestro papel como cristianos en la sociedad.

Vivimos tiempos de desafíos culturales, crisis de identidad y falta de liderazgo auténtico. El P. Fosbery no solo nos dejó reflexiones, sino herramientas concretas para actuar. Su magisterio nos da claridad en un mundo lleno de confusión y nos anima a ser laicos católicos con convicciones firmes y profundas. Si queremos una sociedad y una Iglesia mejor, necesitamos formarnos bien. Y este curso es una gran manera de empezar.

Información sobre el curso Magisterio del Fundador

La propuesta formativa cuenta con seis unidades en las cuales se abordan distintos aspectos de la vida del Padre Fosbery: su vida y obra; sacerdote dominico, heredero de Santo Domingo; sacerdote dominico tomista; fundador; maestro y patriota.

El curso es una oportunidad para conocer la vida y obra del fundador de Fasta; su magisterio, profundizar sobre sus obras publicadas y, por sobre todo, adquirir habilidades para la transmisión de la doctrina que el Padre ha dejado.

    Comparte esta noticia

    Noticias relacionadas

    Suscríbete a
    +Cerca

    y empieza a recibir
    noticias, novedades, actividades y recursos formativos de tu interés
    ¡por tus canales favoritos!