Buscar

Visita de la Presidencia a Fasta San Antonio

La comunidad Fundacional celebró sus 10 años con una visita especial

Fasta San Antonio vivió días de gran alegría y profunda gratitud al celebrar de forma anticipada su 10º aniversario —que se conmemorará oficialmente el 23 de agosto— junto al presidente de Fasta, Padre César Garcés Rojas, y el Vicepresidente Ejecutivo, Dr. Alejandro Campos. Del 31 de julio al 2 de agosto, ambos viajaron a la ciudad Texana para compartir tres jornadas intensas de encuentro, reflexión y festejo.

“Esperamos siempre la visita de algún miliciano para que reavive la llama del entusiasmo y la alegría que Fasta nos da en el corazón”, expresó Rosario Hidalgo, responsable de la comunidad Fundacional.

La visita incluyó reuniones con familias milicianas, encuentros comunitarios y un recorrido por las históricas misiones de San Antonio, construidas hace más de 300 años por los franciscanos, verdadero testimonio vivo de la vocación evangelizadora de la Iglesia.

El día central: historia, identidad y gratitud

El sábado 2 de agosto fue el momento más esperado: toda la comunidad se reunió en la casa de la familia Ramírez para celebrar los 10 años de vida. La jornada comenzó con las palabras del Padre César:

“El desafío es darle lugar a Dios en nuestra vida para que nos ayude a leer su amor no solo en los tiempos buenos, sino en todo momento, porque Él está presente en toda nuestra vida. La acción de gracias la hacemos juntos, porque compartimos una historia común: la historia de una comunidad”.
Lee el testimonio completo

Durante el acto se presentó el nuevo logo de la comunidad, una nueva identidad con mayor simbolismo miliciano. Alejandro Campos explicó:

“Tres flechas que forman una cruz representan las tres virtudes teologales, la fe, la esperanza y, —la más larga de todas, la caridad— el amor. Estas flechas, que en la grafía medieval simbolizaban al hombre, están tensadas hacia lo alto, hacia el cielo. Somos esas flechas que apuntan a Dios. Somos parte de una gran comunidad dentro de la Iglesia, que el Padre Fosbery llamaba la Ciudad Miliciana”.
Lee el testimonio completo

Los jefes de convivio, responsables de los grupos de oración y formación, compartieron su sentir:

“Hoy celebramos una historia gloriosa. Una historia que no se mide en números, sino en vidas transformadas. En corazones que siguen ardiendo por Dios”. Raúl Hidalgo, convivio San Martín de Porres
Lee el testimonio completo

“En este día tan especial para nosotros, queremos darles las gracias por visitarnos. Sabemos que somos apenas un pedacito de Fasta… pero lo somos de verdad”. Dana Martínez, convivio San Alberto Magno.
Lee el testimonio completo

“Esa semillita de fe que ustedes sembraron hace más de diez años en nosotros ha seguido creciendo. Aunque estemos lejos, su presencia nos fortalece. Nos ayuda cuando el barco se tambalea. Pero Fasta siempre está. Siempre nos despierta, nos anima, nos fortalece el alma”. Nubia Ramírez, convivio Santa Catalina de Siena
Lee el testimonio completo

También se proyectaron saludos de distintas comunidades de Fasta en el mundo —Lima, Valencia, Kinshasa, Salta, Buenos Aires y Catamarca—, se hicieron presentes las Fraternidades Consagradas y se recordó con cariño al Padre Fundador, Fray Aníbal Fosbery O.P., y su cariño especial con esta comunidad.

La jornada concluyó con una Misa de acción de gracias por estos diez años de peregrinar. La visita del Padre César y de Alejandro no solo fue motivo de festejo: renovó la misión, la esperanza y la alegría de una comunidad que crece unida en la fe.

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a
+Cerca

y empieza a recibir
noticias, novedades, actividades y recursos formativos de tu interés
¡por tus canales favoritos!