La segunda sesión del Consejo Plenario inició el domingo 16 de noviembre con la exposición del Presidente de la Mutual Carlos D´Agostino, Cdor. Juan José Ferrari, quien presentó el relanzamiento de la Mutual con nuevos y mejorados servicios y beneficios que ya están publicados en su renovado sitio web.
Luego, el Mil. Santiago Yanzón comentó la campaña de donación “Esta casa es tu casa” que se está llevando a cabo en la Ciudad y que tiene por objetivo recaudar fondos para realizar mejoras y reparaciones en la Casa de Formación de las catherinas.
El eje de la segunda sesión fue el espacio de intervenciones y aportes de los miembros del Consejo dirigidos a los equipos de trabajo de las comunidades. Este intercambio y diálogo permitió profundizar diversos aspectos de las exposiciones, y al respecto el Vicepresidente Ejecutivo de Fasta, Dr. Alejandro Campos, expresó: “hay cosas que se aclaran y cosas que quedan para trabajar (…) hay que diseñar un camino técnico, un proceso que nos permita esto hacer que siga siendo vida”.
Algunas definiciones generales que hizo la Presidencia sobre cada columna:
- Dimensión espiritual, antropológica y eclesial: Vamos a seguir profundizando en el discernimiento de nuestra vida espiritual articulando con lo trabajado en el Consejo Civitas y la Fraternidad Sacerdotal. Y, al mismo tiempo, la columna seguirá participando en la medida en que sus miembros puedan seguir aportando a esta dimensión de la Ciudad.
- Cultura, Formación y Educación: Se han hecho aportes muy importantes que se los vamos a girar al Consejo de Cultura de la Ciudad Miliciana y también consideramos que es un insumo para que la Dirección General de la Red Educativa lo asuma y empiece a prever la lectura en torno a los nuevos procesos que forman parte de nuestra educación.
- Desarrollo económico de la Ciudad: Seguiremos creciendo con la Dirección de Inversiones, y también le vamos a pedir la intervención al Consejo de Desarrollo.
- Dimensión Organizacional: está llevando a cabo un proceso muy importante que se les encomienda que los sigan dirigiendo. A su vez, se sumarán aportes del Directorio y la Presidencia, y se hará un tratamiento ad hoc para ir abriendo espacios de participación en la organicidad de la Ciudad y la reforma del estatuto.
- Política de Personas: la Presidencia incorporará esta política como prioritaria y también se le dará participación al Consejo de Desarrollo para que trabaje mancomunadamente con los miembros de la columna que puedan seguir aportando.
Documento conclusivo del Consejo Sapiencial
El Consejo Sapiencial de la Ciudad Miliciana preparó un documento conclusivo sobre la mirada de lo temas tratados durante el Consejo Plenario en el que destacan: “nuestra legítima preocupación de cómo Fasta transitaba esta nueva etapa desde la Pascua del Fundador se alivia al vivir esta manera de construcción participativa e integradora de los muchos y variados espacios de la Ciudad. Notamos con alegría el crecimiento y desarrollo en muchos aspectos, como la puntualidad, la claridad y capacidad de síntesis de los expositores, solo como muestra de algunas virtudes que debemos enraizar en la conducción y participación. Vamos por buen camino”. Además agregaron “consideramos de suma importancia seguir con el trabajo por columna. Sin embargo, notamos que es necesario que haya un espacio de revisión e integración antes de pasar a la consideración de los órganos de decisión y ejecución. Asimismo, su labor debería ser permanente y tener su lugar en la organización por el aporte a la profesionalización y canalización de los aportes de la Ciudad”.
Mensaje de cierre del Consejo Plenario 2025
El Padre Presidente, Pbro. César Garcés Rojas, tomó la palabra para dar cierre al evento institucional más importante que tiene la Ciudad Miliciana cada año y expresó: “para este Plenario se me ocurría una imagen, y es el Plenario de la posada. Y es posada porque no cambia la dirección, el rumbo hacia el cual nos dirigimos; pero es un Plenario-posada porque nos da un punto de llegada para contemplar, discernir juntos, restaurar, curar y releer. (…) Mañana tenemos que seguir caminando. El rumbo es el mismo. ¿Qué nos toca? Nos toca conducir, gestionar y gobernar el desarrollo y el crecimiento de toda una Ciudad. Esto es lo que hoy, después del Plenario, queda absolutamente claro —porque fuimos Ciudad, crecimos; porque fuimos ilusión, llegamos—, hoy llegamos a contemplar la Ciudad. Les pido a cada uno de ustedes que asuman la responsabilidad de transmitir lo que han escuchado y visto. Muchos están necesitando renovar su vocación y están necesitando dar fuerza, ilusión y esperanza a la misión. Creo que quienes hemos vivido este Plenario nos llevamos el corazón y el alma llenos, no por lo que hacemos, sino porque percibimos que Dios está con nosotros”.