Del 7 al 13 de julio, los jóvenes de nuestro movimiento en España llevarán adelante el Campamento “Peregrinos de Esperanza” en la provincia de Albacete. Vivirán esta experiencia en el marco del Año Jubilar de la Esperanza proclamado por la Iglesia, y todo girará en torno a esta virtud cristiana.
Durante los siete días se alternarán espacios de juego, formación, oración, servicio y vida al aire libre. También habrá una marcha al Santuario de Nuestra Señora de Cortes, un lugar con profundo significado histórico y cultural.
“Los campamentos en Fasta son únicos por la alegría con la que se viven, por la entrega gratuita de los monitores y por el estilo fasteano que nos caracteriza… pero sobre todo, por la presencia de Cristo en medio de nosotros”, comparte Javier Gavarrel, jefe del campamento. “Tenemos la certeza y la alegría de que todo lo hacemos para que más jóvenes conozcan a Jesús. Él es quien da los frutos; nosotros somos solo instrumentos en sus manos”.
La actividad contará con todas las secciones de las agrupaciones menores incluyendo la sección “Niños Santos” que incorpora a los pequeños de 7 a 9 años. El campamento será conducido por el comando central con la ayuda de los antiguos jefes del Ruca Mater Dei, el fasteano Juan Carlos Moruno, Presidente jurisdiccional de Valencia y miembros de la mayor. También contará con la asistencia espiritual de los sacerdotes de Fasta: Lisandro Scarabino, Tomás Larrosa y David Pérez Pazo.
Al final de la actividad, las familias serán invitadas a participar de la misa cierre, el fogón y la última comida, para compartir lo vivido y extender esa experiencia de fe a toda la comunidad fasteana.
“Aunque estemos en distintos lugares, caminamos juntos como una gran familia con una misma esperanza: Cristo. Este campamento es solo una expresión más de lo que nos une. No dejemos de animarnos unos a otros, de compartir lo que Dios está obrando en nosotros y de seguir anunciando que vale la pena vivir con y para Jesús”, expresa Javier a los miembros de Fasta en todas las geografías.