Search

Avanza la segunda etapa del proceso Soñemos juntos el futuro de la Ciudad

Luego de que el último Consejo Plenario aprobara las nuevas líneas de desarrollo, los equipos ya se encuentran trabajando en propuestas concretas.

El viernes 13 de junio, en una reunión convocada por el comité operativo del proceso Soñemos juntos el futuro de la Ciudad, los representantes de cada equipo compartieron las planificaciones del trabajo a realizarse en esta segunda etapa y el estado de situación de sus proyectos. Durante los meses de junio y julio cada equipo se reunirá con la Presidencia de Fasta para compartir sus avances.

Espiritualidad

Este equipo es coordinado por la Cath. Montserrat Alonso (Buenos Aires), el Dr. Pablo Gaete (Mendoza) y el Lic. Alejandro Colman (Buenos Aires).

A partir de las implicancias de las líneas de desarrollo elevadas por esta comunidad ante el último Consejo Plenario, se crearon en el ámbito del equipo tres comisiones organizadas en torno a los siguientes ejes temáticos: Visión del hombre (Antropología), Espiritualidad y Visión eclesial.  

Este equipo, abocado a una temática transversal a la Ciudad Miliciana en virtud de su fin último —la salvación de los hombres—, buscará, entre otros objetivos, relevar y sistematizar las distintas iniciativas y experiencias de vida espiritual presentes en varias comunidades a los fines de realizar un discernimiento a partir de nuestra espiritualidad dominicana; buscando, de esta manera, hacer una contribución en pos de la vida espiritual de los miembros de la Ciudad. Asimismo, tomará como referencia los aportes del Consejo Civitas en temáticas afines.

Educación

La conducción de este equipo está a cargo de la Lic. Silvina Marlia (Buenos Aires) y del Ing. David Marín (Valencia). El trabajo comenzó con la convocatoria a los fasteanos y milicianos que habían participado en la etapa anterior del proceso, y sumando a nuevos miembros con experiencia e idoneidad en las temáticas implicadas en las líneas de desarrollo. En el ámbito de este equipo se conformaron seis comisiones de trabajo, entre los cuales se reúnen alrededor de veinticinco milicianos y fasteanos, abocados a cumplir su objetivo: avanzar en la concreción de proyectos y acciones que permitan contribuir al desarrollo educativo que la Ciudad Miliciana necesita.

Desarrollo Económico

Coordinado por los Directores de Diversificación e Inversiones de Fasta -Cdra. Maria Del Valle Operto (Bariloche) y el Lic. Adrián Noya (Rosario)-, este equipo comenzó a delinear proyectos que contribuyan al desarrollo económico y empresarial de la Ciudad en pos de optimizar su misión evangelizadora. Además, en esta segunda etapa, se encuentran manteniendo reuniones en distintas comunidades para identificar a personas que puedan sumarse a los equipos de trabajo y colaborar con la ejecución de los proyectos. También se evalúan experiencias particulares y buenas prácticas que podrían ser replicadas en distintas realidades locales.

Dimensión organizacional

Coordinado por los abogados Rodrigo Serrano (Mar del Plata) y Ricardo Iturrez (Córdoba), este equipo tiene tres instancias de trabajo: una con la participación de miembros de las tres Fraternidades, otra con asesores expertos representantes de las distintas generaciones de Fasta, y la última integrada por los milicianos y fasteanos que participaron de la columna en la primera etapa del proceso. 

Durante la presente etapa de trabajo, este equipo tendrá como objetivo, en comunión con la Iglesia y abiertos a una escucha atenta desde todas las realidades locales, discernir y proponer los lineamientos fundamentales que permitan profundizar la dimensión organizacional de la Ciudad Miliciana. 

Entre los principales temas a deliberar se encuentran: el sostenimiento entre Fraternidades, la articulación de procesos institucionales que excedan a una gestión o mandato, el abordaje generacional —incluido el Consejo Sapiencial— y el tratamiento organizacional de la dimensión juvenil.

Política de Personas

Coordinado por los abogados Valentín Redondo (Mendoza) y Analía Fogliano (Buenos Aires), este equipo está conformado por miembros de la Presidencia y milicianos con experiencia profesional en el ámbito empresarial y de la gestión de personas.

Con el aporte de todos sus integrantes, se formularon diversos proyectos en torno a las líneas de desarrollo planteadas en 2024. La propuesta busca jerarquizar estos proyectos, valorarlos según su prioridad, y definir cuáles deben desarrollarse en esta etapa para ser presentados en el Consejo Plenario.

Entre los entregables que este equipo pretende llevar al próximo Consejo Plenario, se encuentra un documento introductorio que presente la política de personas como una prioridad transversal a toda la Ciudad Miliciana —Movimiento, Red Educativa y Universidad Fasta—, que contemple su aplicación específica en cada ámbito.

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a
+Cerca

y empieza a recibir
noticias, novedades, actividades y recursos formativos de tu interés
¡por tus canales favoritos!